FRISBEE EN TU VIDA.

JUSTIFICACIÓN.

La práctica deportiva seleccionada para esta investigación, se llama Ultimate Frisbee y tiene su  nombre debido a que fue catalogada como lo “ultimo” (su traducción al español) la última expresión deportiva de la época, “un nombre poco simple pero muy divertido”. Una práctica que tensiona la misma cultura, que interpela la idea de juego y deporte debido a sus características.

Tanto así, que a partir de ciertas prácticas sociales se construyen otras, donde se busca enriquecer una forma de ser, una que sea propia, que motive y entre a un mundo mediado por el placer y el goce, donde la diversión sea permanente o como dijo Maguire (1992), el deporte implica sobre todo una “búsqueda de la importancia de las emociones”. no solo en su juego, sino también en todos los aspectos que lo constituyen desde su creación, su difusión y popularización, hasta su venta como deporte espectáculo, ganando así cada vez más adeptos o seguidores que se identifican, disfrutan y comparten, alrededor de un evento deportivo.

El Ultimate Frisbee es un deporte que paso por toda una lógica de construcción, donde emergió como una práctica deportiva al tomar inicialmente habilidades o destrezas técnicas propias de diferentes deportes como lo es el pívot o pie de eje característica del Básquetbol, donde no se puede correr con el disco sino pivotear para realizar un pase o lanzamiento hacia otro jugador del mismo equipo, la forma de
marcar un gol que es tomada directamente del Futbol

Americano al recibir un pase dentro de una zona de anotación ubicada en los extremos de la cancha, los distintos tipos de realizar un lanzamiento o pase con el disco, que se puede asemejar al tenis en cuanto a la forma de golpear la pelota, ya sea de revés o de drive, igual ocurre en el Ultimate donde el drive en su técnica es llamado Forehand y el revés es llamado backhand. Todos estos aspectos técnicos se hicieron propios, donde se evidencia las técnicas corporales como aspectos anatómicos, sociales y psicológicos que se transmiten oralmente, otorgando importancia al proceso de aprendizaje, basado en la imitación de las acciones exitosas de otras personas (Mauss, 1974).

Cada movimiento del cuerpo tiene la marca asignada según los condicionamientos de grupo interiorizados. Son propiedad de una comunicación social, de luchas, que expresan emociones y producen actos (Le Breton 1999).

 Estos dos objetivos, hacen parte fundamental para el desarrollo de prácticas no convencionales en términos educativos. La escuela a través de los espacios destinados para el deporte y la actividad física, se ha encargado de reforzar este concepto en la medida que toda actividad que no es Futbol, Básquetbol y vóleibol,es apartada y en algunos casos marginada no solo por los directivos escolares sino por los mismos profesores.

Hargreaves (1993) plantea específicamente que el deporte en tanto artefacto cultural, cumple un rol fundamental como espacio de producción y trasmisión de valores constructores de hegemonía, donde se busca reafirmar un sistema dominante en la medida que este tiene el control sobre los medios. Estos valores siguen siendo desarrollados en términos políticos y económicos.

El Ultimate pasó de ser un juego o deporte norteamericano, de cohorte californiano22, a ser una práctica mundial que fue adopta en múltiples regiones y estados. Para así lograr así una internacionalización e incluso una mundialización de una estructura deportiva que se hizo propia, no solo ejecutando un mecanismo de juego, sino también patrones específicos de comunicación, de entendimiento de una
terminología propia de su país de origen, la cual está en inglés y se mantiene de la misma manera sin importar el idioma del país en el cual se desarrolla.

 La estructura lúdica del Ultimate se hace más eficiente y eficaz en la medida que todos participan activamente de ella, entendiéndola, aplicándola y enseñándola, además de ser una herramienta en términos civilizatorios a través de una competencia auto-reglada. “...en una sociedad en la que han disminuido las inclinaciones hacia la emoción de tipo serio y amenazador, aumenta la función compensadora de la emoción lúdica” (Elias y Dunning: 93).

 Todo proceso civilizador implica y requiere que los individuos hagan propias las prohibiciones sociales” (Crisorio, 2001) logrando así, el desarrollo de una competencia justa, sin desventajas políticas donde la organización tanto social como personal para el control de las emociones, para contener la excitación apasionada en público e incluso en la vida privada, se ha hecho más fuerte y más eficaz (Elias, 1998:70).

 “En los deportes el placer se hace menos “físico” pues el despliegue y la entrega ceden paso a la inteligencia del juego; la valoración se vuelve cualitativa ya que el
eje de apreciación éxito/fracaso, victoria/derrota, se relativiza en el concepto de “jugar bien”; el placer de jugar se asimila a “saber jugar”, pero este concepto no
refiere ya únicamente a la capacidad orgánica o motriz sino que comprende aspectos técnicos, tácticos, éticos y sociales”. (Crisorio, 2001).

La comunicación es una de nuestras herramientas fundamentales, que nos permite conocernos cada vez más, intercambiar opiniones, ideas y sobre todo construir colectivamente, con respeto y buena actitud, siempre”. Ultimate Frisbee La Plata.

El Ultimate descansa sobre el Espíritu de Juego que pone la responsabilidad del juego limpio y justo sobre cada jugador. De este modo el jugador adopta un compromiso ético y moral, donde sus acciones se hacen determinantes en el juego, no solo en términos de resultados (el que gana por goles).

Ante esto, se posibilita que todos los jugadores jueguen de la misma manera, interpretando y ejecutando un reglamento con unos parámetros éticos bastantes claros, que a la vez permiten afianzar, mejorar e inclusive cambiar estructuras sociales y personales. Hay que ser honestos, respetuosos, compañeristas. Siguiendo a Elías (1992).

La comunicación es la transmisión y recepción de señales audibles, visibles que van con un sentido de información o mensaje. En ultimate frisbee al igual que otros deportes de conjunto, son todos símbolos, señales o sonidos que favorecen la interacción durante el juego.

Inicialmente los aprendices deben ser capaces de entender, mediante la instrucción, la forma particular del juego y deben ser orientados para reconocer las situaciones clave del deporte (Werner y otros, 1996).

Según Brolles (1989), el espíritu de juego es la principal característica del ultimate frisbee, porque se realiza bajo el autoarbitraje; son los jugadores los que gritan falta, con ética y respeto por el adversario. Siempre se pretenderá jugar y demostrar méritos limpios y transparentes que lleven al triunfo.

En la actualidad existen algunos programas que emplean el deporte ultimate frisbee para promocionar valores de paz y convivencia. En el año 2009 se organizó un grupo de voluntarios para promover este deporte en el medio oriente, exactamente en la zona de conflicto armado. 

Esta organización se conoce como ultimate peace y tiene como objetivo promover
lazos de amistad y comprensión a través de la práctica deportiva de forma que se mejore la convivencia social entre los jóvenes, entre la cultura y los grupos sociales del mundo. Esta organización se financia por las donaciones que aportan instituciones o personas naturales a través de su página web.


















Comentarios

Entradas populares